miércoles, 20 de octubre de 2010

Entender la voluntad general

Cada país tiene su propio modo de evolución de su pueblo. Los chilenos, a las malas, han aprendido que en los momentos más duros es la voluntad general la que nos lleva a lograr grandes cosas; un ejemplo clarísimo, el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José.

India es el país con más diversidad de religiones del mundo, sin embargo, han sabido llevar muy bien el sello que Mahatma Gandhi impregnó a su pueblo; el securalismo, la capacidad de gobernar y hacer política apartando la religión del mapa.

Un signo de evolución de los pueblos muy similar, lo demuestra la Unión Europea. Más de 25 países, con culturas muy diferentes, formas de pensar tan diversas que parecía imposible consensuar en cualquier tipo de negociación o proyecto en conjunto.



Los europeos han sabido entender bien que al velar por un bien o interés común, se logran vencer las rivalidades que impiden las buyenas relaciones internacionales. El bien superior prima muchas veces ante los intereses propios de los países. Como dijo alguna vez Gandhi: "El conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan"
 

miércoles, 13 de octubre de 2010

Dale rienda al mundo U.S.A. !!

Difícil es encontrar un conflicto internacional, o a veces intranacional, en el que los norteamericanos se mantengan totalmente al margen. El "american modo"; involucrarse en todo conflicto de cualquier parte de la tierra. Pero, ¿con qué propósito?¿Reaccionan porque simplemente son buenos y quieren ayudar?¿Existe un interés oculto?


Solo un país de la magnitud de Estados Unidos, que podría ser únicamente Estados Unidos mismo, tiene el poder económico y fuerza política para mover, prácticamente, al mundo entero. Llámenlo imperialismo, ayuda humanitaria internacional, intervencionismo, pero de que ha sacado de foso a algunos, lo ha hecho.

El problema está en el castigo que la gente le impone al trasfondo; al interés. Estados Unidos actúa por interés, sí. Que a algunos no les guste nada, también. Pero es un costo que los países deben asumir, lamentablemente. Mirar a Cuba. Estados Unidos le cerró las puertas, lo bloqueó económicamente y o eliminó del mapa, para desaparecer no un país del mapa, pero sí una ideología, en este caso, el marxismo.

Como país chico, debemos asumir este rol. Ser menguantes ante las decisiones norteamericanas, porque ellos mueven el mundo con una mano. Ellos seguirán interviniendo y expandiendo su poder, porque tienen las facultades, el capital, y el ñeque político.